martes, 30 de junio de 2009

Tutoría con Mayka.

El lunes fuimos al cole de Mayka pero no para que Alejandro trabajara sino para recoger su evaluación del año y para hablar con su profe. Os paso a detallar más o menos el informe que nos ha dado con las "notas" del peque. En cuanto al comportamiento nos dice que no se concentra en un mismo ejercicio más que unos minutos, que ahora sólo quiere jugar a la pelota y que se muestra muy inseguro y temeroso cuando está de pie. Esto es todo exactamente igual que en casa. En logros conseguidos y aspectos a mejorar los separa por apartados.
En el apartado del área motora, dice que ha conseguido gatear incluso superando obstáculos, cosa que ya realiza hace bastante tiempo. Pasa de la posición de sentado a de pie con poca ayuda y anda apoyado a los muebles e incluso da algunos pasos sólo. Lo que hay que tratar de conseguir es evidentemente que ande sin ayuda.
En el área perceptivo-cognitiva nos comenta lo siguiente:
-Da objetos y coge tres a la vez.
-Abre y cierra cajas a presión él sólo, (esto no sabía que lo hacía).
-Usa instrumentos como medio para conseguir un objeto que es algo que yo creía que no hacía y de hecho estaba intentando enseñarle en casa con un rastrillo como herramienta para atraer otra cosa que esté más lejos.
-Participa en canciones imitando gestos y palabras.
A mejorar:
-Señalar con el dedo índice. Yo creía que lo de señalar se le daba muy bien. En casa él señala y dice "esto" muy a menudo y utiliza el índice para tocar el piano, tocar botones, señalar y encender y apagar la luz. No obstante intentaremos repasarlo para que también lo haga en el cole.
-Sacar y meter objetos utilizando el índice y el pulgar, sacar clavijas del tablero, esto es algo que no practica en casa porque no tenemos el juego de los pinchitos pero en el cole de Raquel es capaz de sacarlos e incluso de clavarlos.
-Debe meter monedas en una hucha.
-"Coser", es decir enhebrar en una tabla con agujeros. Esto lo hace mucho en casa.
-Construir una tabla de 4 cubos.(Sólo hace hasta tres)
-Garabatear.(Esto sí que lo hace pero es cierto que pone poco interés)
-Meter formas en sus huecos correspondientes. Esto lo trabajamos mucho en casa pero habrá que trabajarlo más.
-Imitar modelos vistos en imágenes.Por ejemplo ver un niño llorando e imitarle.
En el área del lenguaje:
Ha conseguido responder a su nombre y al no.
Identificar un objeto entre dos al nombrárselo. Esto, sin embargo yo creo que no lo hace del todo. Conoce muy pocos objetos y para qué son, le falta a mi parecer comprensión. Yo creo que no ha llegado a saber que todas las cosas tienen un nombre.
Nombrar objetos y personas. Es cierto que reconoce a las personas y su nombre, como por ejemplo a sus primos y por supuesto a sus hermanos. En cuanto a los objetos sí que nombra alguno como la pelota. Evidentemente hay que enseñarle más nombres de otras cosas.
También ha conseguido dar besos sonoros.(A mí no me ha dado ningún beso sonoro...)
Imitar algunas posiciones de la boca y la lengua.
A mejorar:
-Comprender palabras asociadas a situaciones cotidianas.
-Localizar por su nombre a personas y objetos familiares.
-Utilizar simbolicamente y funcionalmente objetos familiares.
-Seguir órdenes de una acción y un objeto.
-Señalar partes del cuerpo en él.
-Identificar un objeto entre seis.
-Identificar una imagen entre dos.
-Emitir espontaneamente al menos 20 palabras.(Ya dice pelota, no, si, papá, abuela, dame,gracias .. y alguna que otra más)
-Emitir palabras referidas a acciones.(Dice a dormir, es mío)
-Soplo.( Esto ya nos lo mandó Raquel practicarlo y lo estamos haciendo con una vela y sobre todo con el típico bote de hacer pompas, aunque él sopla tan flojito que no obtiene ningún resultado)
En el área de socialización:
Ha conseguido sujetar el biberon con ambas manos. ( Esto lo hace desde muy pequeño, incluso antes de que supieramos que tenía el síndrome).
Masticar alimentos y comer con los dedos.(Aunque prefiere el puré yo siempre le doy sólidos y no se atraganta).
A mejorar:
-Beber en un vaso.(Este es un ejercicio que llevo unos días practicando pero sin éxito,o se pone a toser o se le cae en la camiseta; me hace mucha gracia ver como se toca después con extrañeza la camiseta mojada.
-Utilizar la cuchara.
-Cooperar en el vestir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario